Postgrado en Psicología de la Creatividad
Estudio de la Creatividad desde la perspectiva de las Ciencias de la Conducta y la Mente.
Presentación
Pensamiento Creativo

El Producto Creativo
Diferentes profesionales (filósofo/a, científico/a, publicista, diseñador/a, multimedia, empresario/a, escritor/a) presentan su experiencia de resolver situaciones o problemas de manera creativa. Se reflexiona sobre lo que es creatividad y sus aspectos legales y sociales.- 6 créditos ECTS
- Asignatura Obligatoria

El Proceso Creativo
Motivación y Emoción.La motivación motor de la acción.
La emoción como sentimiento y como activación.
La satisfacción estética.
La posición del problema: pensamiento divergente e inteligencia
Pensamiento e inteligencia. Pensamiento convergente o divergente.
Pensamiento vertical y lateral.
Modelos de ideación.
- 6 créditos ECTS
- Asignatura Obligatoria

La Construcción Creativa
Lenguaje y retóricaLa percepción del lenguaje.
La semántica y la pragmática.
La retórica y sus leyes.
Atención, percepción, memoria.
En la construcción de la realidad intervienen diferentes procesos. Estos intervienen facilitando o dificultando las capacidades creativas de la persona.
- 6 créditos ECTS
- Asignatura Obligatoria

Taller de Técnicas de Creatividad
En el taller se practicarán un conjunto de técnicas creativas aplicadas al tema que se expone a lo largo de todas las asignaturas.- 12 créditos ECTS
- Asignatura Obligatoria
Objetivos
Postgrado en Comunicación Creativa
Técnicas y métodos de comunicación creativa, estratégica y persuasiva.
Presentación
Creativos Profesionales

Estructurar y Presentar
El análisis de los diferentes tipos de presentaciones, las partes de una presentación, la comunicación verbal y no verbal, los soportes técnicos... La presentación es una herramienta fundamental para presentar todo tipo de proyectos.- 6 créditos ECTS
- Asignatura Obligatoria

Comunicación Estratégica y BTL
Qué comunicar, a quién, cómo, cuándo, cuánto, dónde y por qué, son las bases para realizar una comunicación planificada en base a los objetivos marcados. La planicación, la ejecución y el control son la base de la comunicación estratégica.Descripción y análisis de las técnicas de comunicación no publicitarias. El márqueting directo, las promociones, el PLV, merchandising, Internet... son herramientas de comunicación muy potentes a la hora de desarrollar los planteamientos estratégicos de comunicación.
- 6 créditos ECTS
- Asignatura Obligatoria

Estrategias Creativas
La creatividad es el ingenio provocado voluntariamente y como si fuera un músculo más, reacciona a los estímulos y gana potencia con el ejercicio. Aprender primero a identificar la creatividad y entonces desarrollarla entre nuestros propios actos y saber distinguirla del ingenio, de la perspicacia, de la agudeza.- 6 créditos ECTS
- Asignatura Obligatoria

Creatividad Gráfica, Audiovisual e Internet
Comunicarnos mediante imágenes y sonidos, estando sujetos a un tiempo muy limitado y definido, constituye uno de los mayores retos del profesional de la comunicación. La dirección creativa tiene que someterse a unas limitaciones muy rígidas e inamovibles.- 12 créditos ECTS
- Asignatura Obligatoria
Objetivos

Trabajo de Fin de Máster
Para aquellos alumnos y alumnas que quieran optar por el título de Máster en Psicocreatividad.
Obtención del Título
Se busca vincular las áreas de conocimientos definidas a través de los Grados específicos de Psicología y de Ciencias de la Comunicación y de forma indirecta con Ciencias Empresariales y de las Ciencias Sociales, en general.
En el ejercicio de la actividad para la que preparan los estudios mencionados, piden competencias y habilidades que son compartidas por diferentes perfiles profesionales de empresas de comunicación, de investigación y servicios de información, de agencias de publicidad, de planificación estratégica, de iniciativas empresariales, etc.
Con los estudios aquí propuestos se da una respuesta concreta a estas necesidades académico-profesionales.
Objetivos
Elaboración y defensa de un Trabajo Final de Máster (TFM) bajo tutorización de un profesor ante un Tribunal Universitario para obtener el Título de Máster en Psicocreatividad. Este debe incluir de los siguientes apartados (sin excluir ampliaciones, anexos, etc.):
· Justificación personal del tema elegido y objetivo que se propone alcanzar.
· Revisión bibliográfica y/o documental sobre el tema con las soluciones aportadas.
· Discusión crítica de dichas aportaciones y concreción del objetivo inicial a investigar.
· Metodología y Procedimiento a seguir para aportar nuevos datos al problema planteado.
· Realización y desarrollo de la investigación.
· Presentación de los datos o resultados obtenidos.
· Análisis y discusión crítica de los mismos.
· Conclusiones.
· Referencias bibliográficas y documentales utilizadas en el trabajo.
- 15 créditos ECTS
- Obligatoria
- Matricularse en el Máster completo.
- Matricularse en los estudios intermedios del programa: la Diplomatura de Postgrado en Psicología de la Creatividad y la Diplomatura de Postgrado en Comunicación Creativa, y una vez superadas las dos, matricularse en el Trabajo de Fin de Máster.
- Saber más sobre el Postgrado en Psicología de la Creatividad (web UAB)
- Saber más sobre el Postgrado en Comunicación Creativa (web UAB)
- Saber más sobre el Máster en Psicocreatividad (web UAB)
Fórmate en Psicocreatividad
La formación académica del Postgrado en Psicología de la Creatividad, el Postgrado en Comunicación Creativa y el Máster en Psicocreatividad te prepara para desarrollar tu carrera en las industrias más creativas e innovadoras de cada sector.